Interesante artículo de El País del 9 de Agosto sobre las empresas del IBEX que tienen oficinas en Bruselas para influenciar y persuadir a la Unión Europea sobre sus intereses, lo que se conoce como Lobby.
En el artículo se dice que la que más dinero ha destinado en 2014 es Telefónica con 2 millones de euros seguida de Arcelor Mittal y Banco Santander. En ese enlace la información: La presión del IBEX en Bruselas
Hay que decir que el ejercicio del lobbying es legítimo en la Unión Europea desde que fue regulado en noviembre de 2014. Así, todo el mundo tiene derecho a reunirse con los comisarios siempre que estén inscritos en el Registro de Transparencia.
Y es que todo esto de los lobbys a uno le pilla como de otra dimensión. Acostumbrado a tratar con pequeñas empresas con unos objetivos cortoplacistas que como mucho intentan no alejarse mucho del poder local.
La realidad es que al calor del Poder todo el mundo quiere acercarse. Entre la naturalidad que supone estar al corriente de lo que le afecta a uno, hasta la capacidad de «influencia» que se puede realizar a nuestros gobernantes. Y es esta «influencia» la que uno, como simple ciudadano es la que le inquieta, porque al fin y al cabo si el precio de la leche sube o baja es porque alguien le interesa que eso suceda…