Como diría aquel, depende…
So una empresa no ha exportado nunca y no se puede permitir contratar a alguien, por supuesto que necesitará a alguien que le asesore, más si cabe si lo que se pretende es darle continuidad. Porque si es una operación puntual se puede obtener cierta colaboración del banco o de la empresa transitaria.
También depende del tipo de producto que se pretenda exportar, porque no es lo mismo vender vino que vender maquinaria. En el primer caso, el asesoramiento puede ser suficiente pero en el segundo el consultor se queda escaso, ya que es necesario que quién gestione la exportación esté implicado de alguna manera con la empresa, se empape de sus productos y sepa que implica vender esos productos en cuestión de repuestos, almacenes, servicio, manuales, certificados, averías, etc, etc. aunque sea a tiempo parcial.
Con el servicio “Fabrica lo que sabes y yo te lo exporto” de Direxporta las empresas tienen la oportunidad disponer de un especialista externo a tiempo parcial para la promoción de sus exportaciones. Una magnífica opción para la PYME que se plantea salir al exterior.