Hay que estar en el mundo digital pero no de cualquier manera.
Muchos empresarios saben que deben estar más presentes en el mundo digital. Saben que deben contar con una buena página web, hacer posicionamiento en Google o desarrollar las famosas redes sociales.
En el otro lado, hay empresas que les ofrecen servicios de eso que llaman “marketing digital” como si estas dos palabras fueran por sí milagrosas.
De entrada, llevo mucho tiempo argumentando que no es lo mismo Comunicación que Marketing, aunque popularmente así se entienda., incluso Marketing se asocia únicamente a Publicidad, o simplemente a ofrecer un producto, siendo habitual que se hable de acciones de Comunicación y Marketing.
El Marketing es mucho más que Comunicación y Publicidad, estando relacionado con la estrategia comercial de la empresa, o así debería serlo.
Así, es habitual empresas tecnológicas que ofrecen servicio de marketing digital, cuando lo que realmente hacen es comunicación y publicidad digital.
Está claro que la comunicación es fundamental, y más en el mundo digital, pero primero habrá que tener claro qué es lo que se quiere comunicar, de qué manera, a quién. Preguntas tan básicas como ¿Quién soy? ¿Cuál es mi cliente? ¿Cómo me ven los clientes? ¿Cómo me diferencio de la competencia? o ¿Cómo vende mi personal?
Las empresas de “marketing” digital hacen la labor partiendo de una situación objetiva de la empresa, de un catálogo de producto, pero sin tener en cuenta el modelo de negocio de la misma.
Es verdad que hay empresas que lo tienen clarisimo porque ya previamente han hecho esa labor, contando con un Plan de Empresa, incluyendo un Plan de Marketing, o simplemente porque venden producto directo a consumidor.
En cualquier caso, aunque más si no existe ese Plan de Marketing, la empresa tecnológica que pretenda realizar la comunicación digital de una empresa, deberá empaparse primero del modelo de negocio. Para eso tendrá que investigar a la propia empresa, como también a sus competidores, a sus clientes y los usuarios de los productos (cuando no lo son los propios clientes, en negocios B2D).
Una vez trabajado esto, habrá que determinar cuales son los objetivos reales y los caminos idóneos para cumplirlos. Todo esto deberá ser plasmado en un Plan de Marketing, a varios años vista.
De esta manera ya podremos realizar la página web mostrando los valores diferenciales, para finalmente determinar las acciones de comunicación y publicidad interesa realizar, considerando también las acciones no digitales, en medios de comunicación o telefónicas o mediante merchandising.
La realidad es que las empresas tecnológicas no tienen en cuenta todo esto. El resultado es la frustración de las empresas al ver que todo eso del mundo digital no da los frutos esperados.